Los 6 consejos para luchar contra el cáncer (y muchas otras enfermedades)
Un tercio de la población Española tendrá cáncer en algún momento de su vida
*Las opiniones aquí expresadas, son a título personal y no pueden ser utilizadas en ningún caso para interferir o sustituir el tratamiento médico.
Los estudios demuestran que simplemente con unas pautas de prevención, se puede reducir un 40% la enfermedad.
Las cifras son escalofriantes, en pleno siglo XXI, lejos de reducirse los casos de enfermedad, aumentan a un ritmo más que preocupante. Estamos hablando de la segunda causa de mortalidad en España, después de las enfermedades cardiovasculares, y es obvio que hay un problema creciente en la población al que no se está sabiendo poner solución.
Si bien es cierto que el cáncer puede tener una predisposición genética (que no significa que se tenga que desarrollar obligatoriamente la enfermedad), se cree que casi el 90% de los casos se deben a efectos de carcinógenos ambientales como los que se encuentran en el humo del tabaco, en muchos de los alimentos que se consumen habitualmente, en el agua o en el ambiente, y aumenta, aún más si cabe, con la habitual deficiencia de ciertos nutrientes que el cuerpo necesita para un adecuado funcionamiento del sistema de dexintoxicación y del sistema inmunológico.
1.- Desintoxicación del hígado
Una de las claves para la prevención del cáncer tiene que ver con el funcionamiento adecuado de los sistemas de desintoxicación del hígado. Que nuestro hígado sea capaz de filtrar las toxinas, es una de las tareas más importantes de nuestro cuerpo, ya que la sangre que procede de los intestinos viene cargada de bacterias, moléculas sin digerir y todo tipo de sustancias tóxicas que ingerimos, que de no ser depuradas por el hígado, ponen en grave riesgo nuestra salud, y está más que demostrado que tiene relación con la mayoría de enfermedades que padecemos.
Necesitaríamos muchas horas y varios libros enteros para explicar todo lo que nuestro hígado es capaz de hacer, pero tratando de simplificar lo máximo posible, es conveniente saber que nuestro hígado necesita varios nutrientes para poder hacer su trabajo, como por ejemplo, la vitamina c, magnesio, cobre o zinc, y sobre todo, facilitarle lo máximo posible su trabajo no cargándolo de toxinas, que en la mayoría de los casos, tiene que ver con hábitos alimenticios poco saludables.
El primer paso para la prevención, es desintoxicar el hígado, y existen diversas formas de hacerlo.
2.- Alimentos beneficiosos que contribuyen a la prevención del cáncer.
No hay alimentos milagrosos, pero sí hay muchas enfermedades por falta de los nutrientes que nos aportan los alimentos. Una sustancia que ha demostrado ser útil para prevenir el cáncer, por su poderosa capacidad de estimular el funcionamiento del hígado, es el indol-3-carbinol, que está en los alimentos de la familia de las crucíferas, pero también son muy beneficiosos todos los alimentos con capacidad antioxidante:
- Col y col fermentada
- Coliflor
- Repollo
- Brécol
- Coles de bruselas
- Aguacate
- Nueces
- Espárragos
- Cítricos (excepto el pomelo)
Podríamos hablar de una lista muy amplia: frutas y verduras, omegas 3 y 6 etc, pero creemos que lo mejor es diseñar una dieta equilibrada y variada, aplicada a la persona que nos consulta y que pueda integrarla de forma natural en sus hábitos diarios.
- Es importante saber que no todo lo natural es siempre bueno para nosotros, a veces hay alimentos que no son recomendados si tenemos otras patologías, por lo que aquí es necesaria la pauta de un especialista.
Atención: Peligro!
Los cítricos son necesarios por su alto contenido en Vitamina C, pero hay cierto riesgo si se toma Pomelo (obviamente también el zumo), pues se ha demostrado que al haber un nivel alto de toxinas, y tomándolo junto con ciertos fármacos, se inhibe la capacidad de desintoxicación del hígado en más de un 30%.
3.- Alimentos prohibidos
En CENTRODESALUD® seguimos ciertas pautas de alimentación saludable en todos los tratamientos, que incluyen la prevención del cáncer, por lo que sugerimos una dieta en primer lugar que sea «no tóxica», pero hay 3 cosas que debemos evitar a toda costa:
- Grasas saturadas
- Alimentos refinados como el azúcar o la harina
- El alcohol más allá de media copa con la comida (que no es el alcohol lo que necesitas, sino las propiedades de la uva como el resveratrol)
4.- Suele ser recomendable la suplementación
A nivel terapéutico, es muy habitual encontrar casos donde la situación lleva demasiado tiempo en alerta roja, y el hígado está ya muy afectado, sobrecargado de toxinas y de grasa, y es necesario hacer un proceso de desintoxicación más en profundidad, para el que pueden ser necesarios ciertos suplementos, ya que con la alimentación no seremos capaces de tomarlo en la cantidad necesaria, citamos algunos ejemplos:
- Cardo Mariano
- Suplemento de vitamina C y otros antioxidantes como Vitamina E
- Agentes lipotrópicos que sirven para movilizar la grasa: Colina, metionina, cisteína, betaína etc..
- Prolina y lisina combinada
- Complejo de vitaminas del grupo B
- Fórmulas multinutrientes de alta potencia
- Probióticos
5.- El ayuno también es una terapia efectiva
Esto a menudo es difícil de entender, pero muchas veces la mejor terapia es simplemente dejar al cuerpo que trabaje para desintoxicarse, simplemente haciendo que el hígado tenga que filtrar lo menos posible y pueda centrarse en la importante tarea de limpiar. Si bien esto es habitual y no es probable que haya una carencia nutricional, se recomienda hacerlo con la supervisión de un profesional.
6.- Psicología, coaching y técnicas de liberación emocional
Como tratamiento complementario, nos basamos en ciertas evidencias provenientes del campo de la psicología y también en los estudios de numerosos doctores que se han desarrollado en el campo de la oncología, aunque sin necesidad de profundizar demasiado, todos sabemos que está ampliamente respaldado que el estado emocional de la persona tiene una clara repercusión sobre la salud de las personas. Nadie dudaría que ante una enfermedad, es muy importante no preocuparse, no disgustarse, pero es igualmente importante aplicar ciertas técnicas enfocadas a cambiar formas de pensamiento o liberar de nuestra psique el impacto emocional que producen ciertas situaciones traumáticas, casos prolongados de estrés o ansiedad o experiencias que por alguna razón nos hayan marcado negativamente.
Por lo tanto, se considera muy importante para prevenir enfermedades, seguir alguna pautas para liberar emociones bloqueadas a través de técnicas que han demostrado ser muy efectivas.
Si ya has tenido cáncer o en tu familia hay cierta predisposición genética
Quizás quieras profundizar en la historia de la Doctora Kousmine, una eminencia en la investigación del cáncer, que tiene una curiosa historia, algunos elementos ya convertidos en mito o leyenda, pero en sus inicios en la investigación, dispuesta a probar con ratones que habían sido modificados genéticamente para desarrollar siempre la enfermedad, veía que los que ella adquiría raramente, por no decir nunca, desarrollaban la enfermedad, y después de varias conversaciones con el laboratorio que se los vendía, descubrieron que era porque ella los alimentaba con su propia comida, variada y con bastantes productos frescos, y no seguía las instrucciones de darle el pienso que estaba estipulado para alimentar a ese tipo de ratones.
Con esto quiero decir, que la alimentación es muy importante, y puede ser la diferencia en algunos casos entre desarrollar la enfermedad o no aunque exista una predisposición genética a tener la enfermedad.
Si ya has tenido la enfermedad, debes saber que es muy importante seguir una dieta sana y equilibrada para aportarle todos los nutrientes necesarios y seguir algunas pautas dirigidas a:
Reparar y optimizar el funcionamiento del intestino, el hígado, el sistema inmunitario, fabricar colágeno y en general cubrir todas las carencias de micronutrientes que se hayan producido en el proceso. Quizás haya que ayudar también al organismo a funcionar y a drenar a partir de ahora a raíz de ciertas operaciones que se han sufrido.
De esta forma, el cuerpo neutralizará rápidamente los «radicales libres» que son la principal causa de la degeneración celular que desemboca en un cáncer, y nuestro cuerpo tendrá todas las herramientas para poderse defender de cualquier ataque.
Rubén Misa CENTRODESALUD®