Los 5 principios del Reiki

Los 5 principios del Reiki

A menudo acostumbramos a buscar fórmulas maestras o una serie de hábitos de obligado cumplimiento que nos permitan encontrar una vía de sanación y de crecimiento Interior. La propuesta del Maestro Mikao Usui y un pilar importante de la formación Reiki para vivir en armonía es a través de los 5 principios del Reiki:

Solo por hoy no te preocupes
Solo por hoy no te irrites
Solo por hoy sé amable con todos los que te rodean y respeta a todo ser viviente
Solo por hoy realiza tu trabajo honradamente
Solo por hoy agradece todos los dones de tu vida

– Repite cada día estos principios y siéntelos en tu corazón

– Sanación para el cuerpo, la mente y el espíritu a través de un Auto tratamiento Reiki.

Mikao Usui.

Solo por hoy quiere simbolizar la idea de que no debemos tener remordimientos del pasado, de forma que si alguna acción nuestra del pasado nos produce inquietud o sentimientos de culpabilidad debemos comprender que en aquel momento concreto actuamos según nuestros condicionamientos de entonces y que aquello fue el resultado de nuestro grado evolutivo anterior, por lo que actuamos lo mejor posible en ese momento, y que por ello debemos agradecer la lección que aprendimos entonces, la cual nos ha permitido que esa acción no se vuelva a repetir en nuestra vida.
Asimismo, tan poco debemos preocuparnos por el futuro, porque nosotros mismos creamos nuestro propio futuro, y las situaciones por las que pasamos son exactamente las que necesitamos en cada momento, ya que cada una encierra una lección que debemos aprender para nuestro proceso de evolución; por ello, debemos agradecer a cada situación, sea agradable o no, y seguir nuestro camino con aceptación, paz y amor.

1.Solo por hoy no te preocupes

La preocupación está generada por el miedo a una situación concreta o a un futuro incierto; por ello, para no preocuparnos, debemos asumir la idea de que el miedo es una sensación que nos acompañará en nuestro camino de crecimiento y de evolución, ya que para avanzar deberemos correr riesgos, y este miedo sólo puede ser considerado como un amigo si lo afrontamos desde una actitud de poder que se logra con un trabajo interior de autoestima, de amor y de confianza en nosotros mismos, en los demás y en Dios, el cual nos produzca el convencimiento interior de que con estas herramientas podemos superar cualquier obstáculo que se nos presente en la vida.
La preocupación afecta a nuestro segundo chakra y produce bloqueos en él, que pueden
dar lugar a enfermedades; por consiguiente, cuando te sientas preocupado, analiza la razón de tu preocupación observándola desde una perspectiva distante y decide si tiene entidad suficiente para conducirte a la preocupación, y si tu mismo comprendes que le has dado demasiada importancia a la situación concreta que te ha causado la preocupación, ríete de ello y piensa en que tu vida continuamente te está dando oportunidades de manifestar tu alegría y amor, sumérgete en estas situaciones y disfruta de ellas con alegría y con gozo; pero si por el contrario existe una poderosa razón para estar preocupado, manifiesta exteriormente tu preocupación para desbloquear al máximo posible la energía negativa y después sal a la calle y contempla la vida que discurre y fluye sin detenerse pensando que aquí y ahora tu formas parte de ella, y que continuamente en tu vida se van a producir tanto las situaciones que te alegran como las que te preocupan e intimidan, cuya misión es enseñarte las lecciones que encierran cada una de ellas. Una vez asimiladas estas enseñanzas, continúa viviendo con alegría y amor.
La preocupación y el miedo provocan en nuestro organismo un conjunto de modificaciones fisiológicas como taquicardia, aumento de la presión sanguínea, respiración superficial jadeante y una sensación de vacío en el estómago, producidas por una descarga de adrenalina en el torrente sanguíneo destinada a preparar nuestro cuerpo para la huida o la acción; y si esta situación se repite con frecuencia y no gastamos este exceso de adrenalina en una lucha con su correspondiente descarga emocional se envenena nuestro cuerpo y nuestras glándulas suprarrenales se habitúan a segregar un exceso de adrenalina al menor contratiempo, lo que disminuye nuestra capacidad inmunológica haciéndonos más vulnerables a la enfermedad.
Por ello hay que educar la mente para adoptar una actitud de neutralidad ante las situaciones de la vida capaces de afectarnos; también debemos esforzar en cultivar la alegría, el optimismo y la confianza en nosotros mismos. Nunca te fastidies a ti mismo, sean cuales sean las circunstancias exteriores

2.Solo por hoy no te irrites

La irritación es un estado de desarmonía que proviene de diferentes fuentes pero principalmente de sentimientos de cólera o de ira, que a su vez son generados porque queremos controlar y dominar todas las situaciones en que sucesivamente nos vemos inmersos, de modo que cuando vemos la posibilidad de que se nos escape la dirección de los acontecimientos experimentamos sentimientos de enfado, rabia, odio, ira, cólera, etc., que nos producen un estado de desalineación de nuestro Yo superior y de la conciencia universal del amor divino.
Cuando te sientas irritado y furioso por algo, recuerda este principio; analiza el motivo de tu irritación y contempla lo intrascendente que es y la poca importancia que tiene, pensando que esta furia te está impidiendo expresar tu amor de forma incondicional, separándote del sentimiento de unión y de formar parte de la conciencia Universal.
Ten siempre presente la teoría del espejo y la ley del Karma, sabiendo que cada situación de tu vida es originada por una causa que origina un determinado efecto que es necesario para tu evolución; por ello, no culpes a los demás ni busques los motivos de tu ira en causas externas a ti.
Recuerda que lo que piensas y sientes de los demás es un reflejo de ti mismo y asume por tu cuenta la responsabilidad y el control de tu propia vida, interiorizando la idea de que las causas de tus irritaciones están dentro de ti y que solo tú y tu trabajo interior pueden superarlas.
Nuestras reacciones coléricas hacia los demás nos deben servir para descubrir los puntos débiles de nuestra personalidad y una vez identificados y siendo plenamente conscientes de su entidad, estaremos en condiciones de asimilar las enseñanzas que encierran, las cuales debemos asimilar para conseguir avanzando en nuestro proceso evolutivo.

3. Solo por hoy sé amable con todos los que te rodean y respeta a todo ser viviente

Todo lo que existe en el Universo procede de la misma fuente; todos tenemos un origen común que fue la voluntad original del creador de darnos la vida y de que todo lo que existe en nuestro entorno nos acompañe durante nuestra estancia en la Tierra.
Por ello, todos estamos impregnados de la esencia divina y con la individualidad que Dios nos ha concedido, formamos parte de la Unidad Cósmica y Universal.
Así, cada entidad con la que tenemos contacto, ya sea persona, animal, vegetal o mineral, es merecedora de todo nuestro respeto, amabilidad, compasión y amor, y esta actitud de amoroso aprecio hacia todo lo creado nos hace recordar que todos procedemos de un mismo origen situándonos en una posición que nos satisface emocionalmente y que colma nuestras expectativas vitales y nuestra duda existencial al experimentarnos a nosotros mismos como parte de la creación, lo que nos hace sentirnos nutridos por una sensación de pertenencia a la Conciencia de la Unidad Cósmica y Universal.
Cuando proyectamos hacia nuestro entorno estos sentimientos compuestos de vibraciones de amor y energía positiva comenzaremos a recibirlos también nosotros.
Por el contrario, cuando proyectamos sobre los demás sentimientos negativos o simplemente de indiferencia nos sentimos desalineados y separados de nuestra fuente, ya que es como si despreciáramos o fuéramos indiferentes con nosotros mismos porque todos procedemos de un origen común y tenemos la misma esencia divina en nuestro interior, digna del mayor respeto y del más profundo amor.
El primer paso para realizar este principio es quererte y respetarte a ti mismo, porque si constantemente te criticas, te auto desprecias y tienes una pobre opinión de tu persona, esto es lo que reflejarás sobre los demás y con ello tus cuerpos físicos y sutiles irán acumulando energía negativa y toxinas para ajustarse a la opinión que tienes de ti mismo y de los demás.
Al enfrentarte a tus relaciones difíciles, recuerda siempre que cada persona física tiene en su interior un ser de luz y acércate a él con respeto y amor.
Existe un saludo tradicional: “La esencia Divina que hay en mí saluda a la esencia Divina que hay en ti. El Buda que hay en mí, saluda al Buda que hay en ti”

4.Solo por hoy realiza tu trabajo honradamente

El trabajo que realizas es una parte de ti mismo, de tu Energía Vital, que cedes al mundo y a la colectividad en que vives en forma de actividad física o intelectual.
Primero debes amar lo que haces. Si no te gusta lo que haces, debes cambiar de actividad.
Y si no puedes o no quieres cambiar de actividad, deberás cambiar la actitud respecto a lo que haces, de forma que tus actividades se conviertan en tareas dignas de tu aprecio y amor.
No existen unas tareas sustancialmente mejores que otras; lo único que objetivamente existen son las actividades, tareas o trabajos en si mismos, y lo que les da más o menos valor para ti es lo que tu piensas sobre ellas.
Por ello, modificando tus creencias hacia tu trabajo, puedes pasar de una situación decepcionante para ti a un nuevo estado de satisfacción, alegría y amor hacia lo que mereces.

5.Solo por hoy agradece todos los dones de tu vida

La gratitud es un mecanismo psicológico utilizado en todas las religiones porque es una herramienta espiritual para seguir recibiendo los dones que nos concede el Universo al grabar en nuestra mente una sensación de pertenencia a la fuente de donde provienen todos nuestros dones.
Está relacionada con la abundancia, el éxito y la prosperidad, ya que el Universo nos provee de todo lo que necesitamos para nuestro crecimiento; por ello, al adoptar una actitud de agradecimiento con el creador por todo lo que tenemos, nos sitúa en una posición ventajosa para seguir recibiendo, mientras que si nos centramos en lo que creemos que nos falta, caeremos en la vía de la frustración y la insatisfacción.

– Repite cada día estos principios y siéntelos en tu corazón

Mikao Usui sabía que la causa que origina la mayoría de las enfermedades tiene un origen mental y emocional, y que la recuperación de muchas enfermedades depende de un cambio en el comportamiento de los enfermos. Cada pensamiento y emoción que tenemos está generando nuestro futuro continuamente, por lo que es de vital importancia mantener nuestros pensamientos, emociones y acciones en armonía. Es probable que cueste seguir los 5 principios del Reiki cada día, es habitual despistarse o dedicar nuestra atención a otras cosas, pero la única forma de convertirlos en un hábito, es a través de la repetición diaria implicándose con sus propósitos. La repetición te da la oportunidad de comprender. Seguir estos principios es una forma de vivir en equilibrio y armonía. El hábito es siempre el mejor Maestro.

– Sanación para el cuerpo, la mente y el espíritu a través de un Auto tratamiento Reiki.

Los pensamientos negativos generan emociones inferiores, como son el odio, la rabia, la venganza, los celos, la envidia, el orgullo o el egoísmo. Estas emociones siempre dejan residuos en nuestro campo energético que terminan generalmente en nuestro cuerpo físico, afectando a la región del cuerpo más debilitada, se condensan y alojan donde encuentran receptividad, sea el hígado, estómago, pulmones, riñones, huesos, bazo, intestino, páncreas, sistema linfático, sanguíneo o endocrino. Es muy común que también se manifiesten a través de problemas en la piel o eccemas. En definitiva, las enfermedades se alimentan del combustible generado por las emociones inferiores del propio enfermo. Estos desequilibrios muchas veces ceden o desaparecen con el impacto de la energía Reiki, por lo que exponernos habitualmente al Reiki, no solo permite liberar estos bloqueos energéticos, sino que es una excelente forma de prevenir enfermedades

Haz un comentario si te apetece

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s