Curar la Depresión de toda la vida en 12 sesiones ¿Estamos locos o que?

Terapias naturales para el tratamiento efectivo contra la depresión

Terapias naturales para el tratamiento efectivo contra la depresión

12 sesiones, una por semana, tres meses. Los trastornos serios de Depresión, de muchos años, pueden curarse en un período relativamente breve de tiempo. Obviamente no es con todo el mundo igual, hay personas que necesitan más tiempo, o personas que consiguen una gran mejoría, pero que no terminan de sanar por completo la depresión. También hay personas cuyo problema se debe a algo muy concreto y localizado, que en unas 3 o 4 sesiones consigue superar y sentirse con un buen estado de ánimo para continuar sin apoyo terapéutico.

Lo importante para una persona que tiene depresión, es saber que tiene cura, que hay una forma de curarla, y que no solo existe la fórmula médica convencional, o al menos no tiene por que ser exclusivamente el único modo. Es muy recomendable complementar el tratamiento con técnicas naturales que ayudan en gran medida. Son muchas las personas que encuentran una gran mejoría cuando deciden probar algo diferente.

Síntomas habituales de la depresión

  • Sentimientos persistentes de tristeza, ansiedad, o vacío
  • Sentimientos de desesperanza y/o pesimismo
  • Sentimientos de culpa, inutilidad, y/o impotencia
  • Irritabilidad, inquietud
  • Pérdida de interés en las actividades o pasatiempos que antes disfrutaba, incluso las relaciones sexuales
  • Fatiga y falta de energía
  • Dificultad para concentrarse, recordar detalles, y para tomar decisiones
  • Insomnio, despertar muy temprano, o dormir demasiado
  • Comer excesivamente o pérder el apetito
  • Pensamientos suicidas o intentos de suicidio
  • Dolores y malestares persistentes, dolores de cabeza, cólicos, o problemas digestivos que no se alivian incluso con tratamiento

Modelo de tratamiento para la depresión exclusivamente con psicoterapia, Reiki y Eft.

  • Entrevista para conocer a la persona, el grado de depresión y eventos traumáticos vividos, tanto en el pasado, como los que se están viviendo actualmente. Explicación de las técnicas terapéuticas utilizadas y de todo aquello que la persona necesite saber. Anticipar a la persona cualquier sensación o cambio posible que puede experimentar durante el tratamiento.
  • Aplicación de EFT (Técnicas de liberación emocional) en todos aquellos eventos traumáticos registrados, hasta que la intensidad emocional haya desaparecido y sean simples recuerdos sin carga emocional asociada. Trabajar igualmente todos los eventos y recuerdos traumáticos que siempre van surgiendo una vez empezado el trabajo.
  • Sesiones de Reiki para equilibrar y armonizar el campo energético. La persona se relaja y libera de forma natural bloqueos inconscientes. Mejora el estado general a nivel físico, mental y emocional.
  • mano-reikiSe van controlando todos aquellos medidores que se han establecido para comprobar la evolución de la persona semana a semana. A la cuarta o quinta sesión, se hace un balance para comprobar si los resultados son los esperados y si es conveniente seguir con la terapia o no. En caso de que con 4 sesiones la persona no experimente cambios significativos, es probable que la terapia no esté funcionando y convenga abandonarla.
  • Se enumeran todos aquellos pensamientos y actitudes negativas que llevan a la persona a un estado depresivo o que generan tensión en el ámbito familiar. Se proponen nuevas fórmulas para ir probando cada semana en el ámbito familiar y vida cotidiana, para que puedan convertirse en hábitos saludables. Se mide cada semana el uso de estas habilidades y el grado de familiaridad que tiene la persona con estos métodos.
  • Se hacen repasos con las técnicas de liberación emocional sobre los eventos más traumáticos tratados y sobre todas aquellos hábitos saludables que cuesta implementar, para eliminar resistencias y acelerar el tratamiento lo más posible.
  • Una vez que se hayan trabajado y repasado todos los episodios traumáticos y la persona ya experimente un cambio significativo en su estado de ánimo, habiéndose alejado muchísimo de «la zona roja», donde ya no hay deseos de suicidio, imágenes intrusivas o un sentimiento continuo de pena y tristeza… el trabajo se limita al campo energético con Reiki y al uso de frases positivas a modo recordatorio para reforzar aquellos puntos débiles de la persona. En este momento se espacian las consultas todo lo que se considere prudente para comprobar como hace vida normal la persona.
  • Tan pronto sea posible, se invita a la persona a dejar el apoyo terapéutico para recuperar su estado normal de autosuficiencia y hacer una vida normal.

Promedio de duración del tratamiento, 12 semanas, a una sesión por semana. Las personas suelen seguir un control médico, muchas veces psicológico o psiquiátrico, con una medicación pautada, aunque es muy habitual que transmitan que esto no le vale para mucho y que desean dejar la medicación, que les provoca ciertos trastornos o incomodidades no deseables.

*Nota para terapeutas: Es una obligación por parte del terapeuta Holístico, que en ningún momento, bajo ningún concepto, se haga ningún tipo de valoración médica ni opinión sobre la conveniencia o no de continuar con el protocolo médico. Estas decisiones quedarán exclusivamente para la persona y es necesario que se derive a la persona a su médico para cualquier tipo de decisión al respecto. Desde el ámbito de las terapias naturales, no se interfiere de ningún modo en el trabajo de los profesionales médicos, y la terapia se limita a aportar todas las herramientas disponibles en el ámbito de las terapias naturales, que son numerosas, para liberar toda la carga emocional, equilibrar el campo energético y ordenar todos los procesos mentales y emocionales para que la persona pueda superar sus conflictos y hacer vida normal lo antes posible.

Lo habitual es que la persona recupere un estado de ánimo que ni recuerde haber vivido o que le sea totalmente nuevo. Tiene más ilusión, ganas de vivir, ganas de hacer cosas, se acepta tal y como es y tiene un buen sentimiento de valoración y de amor hacia si misma. Le es más fácil convivir en su entorno y gestiona mucho mejor sus emociones y sus procesos mentales.

Es habitual que estas personas sientan que descubrieron una nueva forma de vivir, que sientan que encontraron un camino que les lleva hacia la felicidad. Les sorprende mucho ver hacia atrás y recordar lo mal que estaban y el cómo pudieron aguantar así durante tanto tiempo. No consiguen entender cómo no puede haber más información que les haga entender los medios que hay para tratar su Depresión sin tener que depender de la medicación o de años y años de sufrimiento.

En estos momentos, pienso en las caras de todas aquellas personas, principalmente mujeres de entre 50 y 60 años, que muestran un sufrimiento acumulado durante años, un cansancio más allá de lo físico, un agotamiento mental que les hace sentir que la única salida es arrojar la toalla, rendirse y sacarse del mapa, por que tanto sufrimiento es insoportable.

No tengo palabras para describir sus caras de felicidad y de satisfacción una vez se sienten aliviadas, una vez consiguieron superar ese trago tan difícil de sus vidas, o que simplemente ya no se sienten en la «linea roja» que les hacía temer por sus vidas. Aunque no sientan que lo hayan superado por completo, y tengan «sus bajones», los consideran males menores comparado con lo que antes les pasaba (aquí conviene recordarles que no pueden conformarse con estar un poco mejor, tienen que estar bien de verdad, porque la depresión puede ir desarrollándose poco a poco otra vez y volver al estado inicial).

Esto no es algo que sucede de repente cuando se toca con una varita mágica, no es una fórmula infalible que funciona siempre. Implica un trabajo y compromiso por parte de la persona, por lo que depende en parte de la motivación e implicación de la persona.

Cuando la persona no colabora, solo se mejora en la liberación del dolor asociado a traumas vividos, baja el nivel de estrés o ansiedad y se obtiene un estado anímico satisfactorio durante un tiempo, pero los hábitos negativos de pensamientos recurrentes, desvalorización o falta de aceptación, hacen que poco a poco el campo energético se vaya minando nuevamente y la Depresión vaya cogiendo fuerza nuevamente. Es importante trabajar los pensamientos recurrentes y la falta de aceptación y valorización de la persona.

Si tienes depresión, ahora lo sabes, tiene cura. Es muy habitual oír a personas que dicen, lo mío es crónico, llevo así toda la vida, nada se puede hacer…

CENTRO DESALUZ

Salud psicoenergética y terapias naturales

http://www.centrodesaluz.es

centrodesaluz@gmail.com

Teléfono: 616 219 125

 

Haz un comentario si te apetece

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s