Soy adicto a whatsapp. No puedo desconectarme de Facebook. ¿Qué hago?

«Sí, he tenido que seguir un tratamiento de desintoxicación de whatsapp, facebook y smartphone en general».

Primera fase de la terapia: 2 meses sin conectarme y cambiar el móvil por una «patata» que tenía tirada por casa.

adiccion whatsapp  facebook y twiter

Obsesión, ansiedad, hiperactividad mental, problemas de concentración, desatender los asuntos de mi propia vida y en definitiva, estar con cara de bobo, respondiendo monosílabos mientras miraba a la pantalla de mi móvil. Darle al botón «actualizar» para ver si había mensajes nuevos era enfermizo..

Problemas con solución para la mayoría. Por desgracia irremediable para todos aquellos que perdieron la vida en accidente de tráfico mientras leían o enviaban mensajes.

En definitiva, pedazo móvil de 600 euros convertido en un lastre llevándome al fondo de un pozo (sí, gastar eso en un móvil  podría ser otro problema, ufff).

Podemos con toda seguridad hablar de la necesidad de crear una asociación de damnificados por «las dos rallitas» (Doble check), relaciones rotas, de pareja, de amistad, de familia…

«Está en linea y no me contesta…» «Se conectó a las 5.00 de la mañana» «Me bloqueó por que hace un montón que no se conecta..» «¿Me habrá contestado ya? ¿Qué dirá sobre aquello tan ocurrente y gracioso que le dije?, voy a ver, es solo un segundito…»

El telefono movil puede ser un elemento de adiccion importante. Se recomienda un uso racional y si es un problema es mejor consultar a un especialista.REDES PARA ATRAPAR AL SER QUERIDO

Whatsapp se convirtió en tu espía aliado, la excusa perfecta para hacer todo tipo de cábalas y dar rienda suelta al detective que todos llevamos dentro.

A parte de los problemas de desconfianza y malos entendidos que whatsapp puede generar, está el tiempo excesivo que nos podemos pasar viendo la pantalla del móvil: Whatsapp, Facebook, linkeding, youtube, twiter y muchas más, repletas de noticias de última hora, videos graciosos, espirituales, motivacionales, consejos importantísimos, fotos curiosas, chismes, bulos, leyendas urbanas..

Todo un universo informativo que satura nuestros sistemas de percepción… Esto tiene un riesgo importante para muchas personas de perder el interés por la vida real.

NO NOS EDUCARON PARA AFRONTAR LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS

Igual que muchos en la generación de los 70/80 se engancharon a las drogas por falta de información y un uso abusivo de lo que se presentaba como algo  que todos hacían sin problema, en esta generación nos ha pasado lo mismo con las nuevas tecnologías.

Si a los 4 millones de bits de información por segundo que dicen que recibe nuestro cerebro, y que tan solo somos capaces de procesar 4000 bits de información, le sumamos que dedicamos la mayor parte de esa información que sí podemos procesar, a empaparnos en las redes… lo que nos queda, es que la vida se nos pasa por alto mientras tenemos la vista puesta en el móvil.

TIENE CURA

– Lo primero es dejar de usarlo durante un tiempo, entre uno y dos meses, para luego volver a aprender a utilizarlo de forma más racional

– Ponerse límites horarios y número de veces que consultamos los mensajes

– Puede ser necesario realizar un proceso terapéutico para poner orden en la vida, tratar el estrés, ansiedad, hiperactividad mental y que una persona objetiva nos ayude a reconducir nuestra vida, nuestras metas, nuestras prioridades y a ver las cosas desde otra perspectiva. Muchas veces nos refugiamos en las redes por la sobresaturación a la que somos expuestos en la vida e incapacidad para tratar nuestros propios problemas y nos evadimos a través de la red.

En definitiva, las redes sociales ya están consolidadas como fuente de adicciones y ya existen especialistas en este tipo de tratamiento. El proceso terapéutico es similar al resto de adicciones, siendo obviamente cada caso único y necesario evaluar con detenimiento….

En la mayoría de los casos van asociados otros síntomas que también necesitan atención, lo cual hace necesario algo más que dejar de usarlo o que los seres queridos que tenemos cerca nos digan «deja el móvil»

 

Haz un comentario si te apetece

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s