Las amígdalas de los niños tienen un mensaje para los padres.

terapias naturales para niños en vigo

Una de las cosas que más me apasiona de la medicina natural, es la posibilidad de observar la enfermedad mucho antes de que se manifieste físicamente, y por lo tanto, poder establecer tratamientos naturales, no solo para restablecer la salud, sino para afrontar los conflictos relacionados con el síntoma.

A estas alturas, no tengo ni la más mínima duda de que las enfermedades, en la mayoría de los casos, tienen un origen emocional o sistémico, y esto se refleja mucho antes que a nivel físico, en el campo energético, pudiéndolo percibir a nivel sutil por personas con cierta práctica en la terapia energética, o a través de la observación de multitud de signos por todo el cuerpo, orejas, lengua, uñas, ojos, piel…

Los problemas de los niños, suelen ser originados en los padres

200226883-001

Otro de los aspectos que me parecen muy importantes, es que los niños, no suelen tener problemas propios, sino que son receptores de los problemas de los padres o del ambiente en el que viven, que explicado desde alguna de las muchas corrientes que profundizan en este campo, «lo hacen por amor y por lealtad hacia su clan», en un intento inconsciente por ayudar y sanar a su familia.

En el caso de las amígdalas, para la medicina moderna parece ser un «error de la naturaleza» que sobra y es un estorbo y que cuando se inflaman, la prescripción es extirparlas, sin ni siquiera pararse un segundo a estudiar por qué están así.

La medicina natural considera que la naturaleza es muy sabia, que todos los órganos, en un sistema tan complejo como el del ser humano, tienen una función importante, y cuando algo no funciona bien, hay una razón detrás que conviene estudiar, y lo mejor de todo, tenemos herramientas de sobra, algunas con miles de años de desarrollo, que nos van a permitir solucionar rápido el problema.

¿Para qué sirven las amígdalas y cuál es su origen emocional?

Las amígdalas, que significan “almendras” forman parte del sistema inmunitario y de la linfa (líquido que limpia el cuerpo humano), y son definidas como filtros que controlan todo lo que circula al nivel de la garganta (lo cual corresponde a la creatividad, a la comunicación). Cuando están inflamadas, tengo dificultad en tragar y corro el riesgo de ahogarme.

¿Qué mensaje tienen para los padres? 

tengo una carta para tiLos padres de algún modo, están inhibiendo sus emociones, las reprimen. Suele haber situaciones en las que la situación vivida en casa produce cólera y frustración  (itis significa cólera). Estoy «tragando» en la vida algo con gran disgusto, lo que produce mucha irritación, me siento impotente y frustrado porque no puedo alcanzar ciertos objetivos importantes para mí, lo que me puede estar produciendo miedo a perder mi oportunidad, a quedarme atrás, a perderlo todo o no poder aprovechar mi oportunidad. Puede que sienta que esté tocando algo casi con la punta de los dedos, pero no termino de alcanzarlo y esto me provoca frustración, ansiedad y angustia, y hace que me concentre tanto en ello que ni siquiera me apetezca hablar ni comunicarme con el mundo. Es un gran conflicto interior que vivimos con ahogo y sin poder expresarlo. Puede que los padres tengan un conflicto ente ellos, diferentes formas de ver la vida que por momentos parecen incompatibles y surgen todas las dudas y miedos, el ambiente se hace irrespirable y nuevamente, vuelvo a sentir «que me ahogo y que no puedo tragar eso».

¿Cómo observamos los síntomas en el niño?auricula derecha

Hay muchas formas, a nivel sutil sintiendo el campo energético con las manos, con radiestesia midiendo la energía u observando con atención las zonas reflejas que tienen que ver con las amígdalas, por ejemplo, a través de la aurícula. En la oreja hay varias zonas específicas para las amígdalas, que cuando están mal, aparecen algunas protuberancias, enrojecimientos, descamación de la piel y la conductividad eléctrica sube enormemente, pudiéndola detectar con un medidor eléctrico específico de medicina auricular. Una vez detectamos esas zonas, podemos empezar el tratamiento. Si queréis probar en casa, una parte de la exploración puede ser fácil, solo hay que deslizar el dedo por el borde exterior de la oreja, esa parte que está plegada, y ver si ahí hay alguna dureza o algún bultito, concretamente en la mitad entre la parte más alta y la más baja de la oreja.

Un médico podrá explorar directamente las amígdalas y ver si hay inflamación directamente en la zona, pero antes de decidir extirparlas, es muy recomendable intentar sanar el organismo de forma natural, ya que las amígdalas son importantes para el sistema inmunitario.

¿Cómo solucionamos el problema (oportunidad de arreglarlo)?

En el niño

Podemos establecer una dieta destinada a desinflamar todas las zonas, trataremos de eliminar o reducir el gluten, lácteos, azúcares y aumentar los omegas a la vez que retiramos algún tipo de proteínas, lo que generará una producción de prostanglandinas anti inflamatorias.

Observaremos si hay «moco» o hay algún problema respiratorio, por lo que podría ser necesario hacer uso de la fitoterapia para tratar de buscar un efecto expectorante y broncodilatador.

Según el niño, si es posible, estimularemos a nivel energético y sutil el campo energético para equilibrarlo y armonizarlo, y también las zonas de los meridianos relacionadas con las amígdalas, que puede ser a través de masajes o colocación de semillas que puede ser incluso un juego para él.

En algunos casos es recomendable algún tipo de suplementación temporal, porque muchas veces, sobre todo en niños que no comen especialmente bien, puede haber una falta de vitaminas, minerales o algún tipo de micronutriente necesario para el correcto funcionamiento de su organismo.

A mí personalmente me gusta mucho la «psicoterapia» aplicada para niños, son como juegos, donde se dibuja, donde se habla de una forma divertida para tratar de entender el mundo del niño, donde haces «el tonto» pero percibes claramente qué le pasa al niño. Una vez lo sabes, hay un mundo de cosas que hacer. Unas veces es un hermano que ha invadido su lugar, otras un miembro de la familia que no está como al niño le gustaría, otras un miedo, un problema en el cole, una dificultad para relacionarse, un sentimiento de soledad, una presión en alguna parte de su vida…

En los padres

Este es el auténtico tratamiento, es la raíz del problema, es lo más importante a tratar, ya que si se resuelve a nivel de los padres, el niño, tarde o temprano, se pondrá bien porque ya no está percibiendo la situación que lo enfermó.

Por lo tanto, hay que hablar con los padres, ver qué emociones están bloqueadas en su vida, qué situaciones se han convertido en una fuente de impotencia, frustración, cólera, rabia, ira o sensación de ahogo y asfixia, que le impide «tragar con algo».

Cada caso será muy particular y no hay un tratamiento estándar, pero con toda seguridad habrá que emplear técnicas de liberación emocional, restablecer el flujo de energía a través de los meridianos y muy probablemente retirar algunos comestibles que están intoxicando el organismo.

Hoy no es necesario mostrar unos claros síntomas de enfermedad para darse cuenta de que hay un problema en nuestra vida. Vivimos en una sociedad muy competitiva, estresada, donde solemos comer cosas que no nos alimentan de verdad, hay problemas de comunicación, sentimientos de soledad, y a veces la sociedad, a través de sus muchos medios de comunicación, nos transmite inconscientemente un modo de vida poco saludable y contradictorio, que ejerce una presión sobre nosotros que nos impide ser felices y estar tranquilos y en paz.

A veces, lo único que hace falta, es darse cuenta de que las cosas no van del todo bien y ponerse manos a la obra para restablecer la normalidad y el equilibrio.

Por Rubén Misa

http://www.rubenmisa.es (espacio personal)

http://www.centrodesalud.es (nuestro proyecto para la salud natural y la formación en vigo)

http://www.centrodesalud.com ( Terapia y formación online)

cropped-portada-rubenmisa1.jpg

- logo centrodesalud satyana

Haz un comentario si te apetece

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s