Origen de la psicogenealogía familiar

Origen de la Psicogenealogia Familiar

La Psicogenealogía Familiar, una nueva herramienta de la psicoterapia, que podemos encajar dentro del marco de la Terapia Familiar, la cual fundamenta su acción en la familia como órgano sistémico con interrelaciones constantes, en donde sí, uno de los miembros tiene un problema, el resto también sufre las consecuencias. Esta herramienta trabaja con el mismo colectivo y utiliza herramientas comunes como el Genograma.

Origen Etimológico.
La Psicogenealogía Familiar, viene de la unión etimológica de.
· Psico: proviene de «Psico», del griego ψυχή, alma o actividad mental
· Genealogía: Estudio y seguimiento de la ascendencia y descendencia de una persona o familia
· Familiar: Proviene de Familia. La cual podemos definir como: Grupo de personas que por cuestiones de consanguinidad, afinidad, adopción u otras razones diversas, hayan sido acogidas como miembros de esa colectividad y a quienes les une relaciones personales intimas.

Objetivos de la Psicogenealogía Familiar:

Esta herramienta estudia las interrelaciones familiares, los conflictos, creencias, contratos y secretos que impiden el crecimiento personal del individuo y lo imposibilitan a descubrirse y conocer su inconsciente personal, ya que el mismo esta poseído por el inconsciente familiar.

Su trabajo se fundamenta en el desarrollo y análisis psicogenealógico del Genograma Familiar o Árbol genealógico, el cual se realiza hasta tres o cuatro generaciones, con el fin de dar una visión general del entramado Psico – familiar y su influencia directa o indirecta en el individuo.

El Origen de la Psicogenealogía Familiar.

La Psicogenealogía tiene muchas fuentes de conocimiento, debido a que va de la mano con la Terapia Familiar, sus vertientes confluyen muchas veces. Entre los autores más destacados dentro de la terapia familiar, que podemos mencionar a algunos de ellos:

Virginia Satir: (1.916 -1988) Psicoterapeuta pionera de la Terapia Familiar
Carl Whitaker (1912-1995) Psiquiatra, pionero en Terapia Familiar
Jacob Levy Moreno (1889-1974) Psiquiatra, y educador, creador del Psicodrama
Gregory Bateson (1904-1980) Antropólogo, científico social, lingüista.
Ivan Boszormenyi – Nagy (1920 -2007) Psiquiatra y uno de los fundadores del campo de la terapia familiar y estructura sistémica.

Ahora bien, dentro del enfoque psicogenealógico, podemos destacar los autores más significativos.

Anne Ancelin Schützenberger: (1919- ) Psicóloga y psicoterapéuta.
Alejandro Jodorowsky ( 1929-) Un artista polifacético, terapeuta motivador de la psicogenealogía y psicomagia.
Didier Dumas. Psicoanalista y terapeuta activo en el campo psicogenealógico
Nicolás Abraham. Aporta el concepto de “Fantasma” en la Terapia Transgeneracional
Bert Helliger (1925 ) Creador de las Costelaciones Familiares y Terapias Sistémicas
Doris y Lise Langlois, con su aporte en el libro: Psicogenealogía

Y Otros. que han contribuido con sus obras y experiencias a esta disciplina
fuente: http://psicogenealogiajodorowskyana.blogspot.com.es/2011/02/origen-de-la-psicogenealogia-familiar.html
y me gustaría añadir, por el mérito de ser el canal por el que muchos hoy conocen este trabajo:
Enric Corbera (1954): Gran relevancia a través de la difusión de formación y publicaciones a través de la Asociación Española de BioNeuroEmoción y la introducción en algunas Universidades públicas de latinoamérica y captar el interés de parte de la comunidad médica internacional.

Haz un comentario si te apetece

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s